-
Esa urdimbre cambiante
Miguel Rodríguez. / En todos estos muchos años de conocer a gentes de Baladre, esa urdimbre cambiante de personas comunes que se autodefinen como “baladrinas”, me encontré —en general y en particular— con unas cuantas buenas gentes, buenas que comparten, entre otras peligrosas manías, la actitud de querer acompañarse en sus caminos de vida y de supervivencia.
-
La posibilidad de enredarte
María Gallego, Loroño. / Si hay una persona que para mi representa la Coordinación Baladre es Manolo Sáez Bayona, de hecho, para mi ese es su apellido, Baladre, no lo digo solo por resaltar su persona, sino por describir de una forma muy sencilla lo que para mí ha significado Baladre como entidad y espacio.
-
Baladre: una perspectiva ecosocial desde la ecología de sistemas
Comandante Luis el Rico. / Dice la teoría de sistemas, esa que tanto nos gusta a la peña ecologista porque nos hace parecer que tenemos una nueva teoría revolucionaria con la que escribir muchos libros, que hay que fijarse más en las interacciones que en las individualidades porque si no, no te enteras de nada.
-
Una red difusa
Irene Fonseca, Asturies. / Cuando pienso en Baladre se me vienen a la mente las caras de personas queridas que he ido encontrando en diferentes espacios de construcción de alternativas: pienso en Say, en Aida, en Alicia, en Manolo, en Mari, en Isa, en Marta, en Roberto, en Félix…
-
Pensamiento crítico en las aulas. ¿Es posible la educación en las escuelas?
Rocío Copete Piris y Juan José Vergara Ramírez. / Hay razones para decir que las escuelas no son los mejores espacios para que se produzca el aprendizaje.